sábado, 12 de octubre de 2013

.¿QUÉ ES LA AFROCOLOMBIANIDAD?


                         

El término afrocolombiano se utiliza para denominar aquellas personas que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos de África por los colonizadores españoles. Ganaron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en Colombia. .
Hacia mediados del siglo pasado la población negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los departamentos del Pacífico (Chocó, Valle, Cauca y Nariño) y en los de la costa Caribe (Bolívar, Atlántico, Magdalena).                  

viernes, 11 de octubre de 2013

VALORES DE LA IDENTIDAD AFROCOLOMBIANA

                     
Los valores fundamentales que determinan nuestra identidad afrocolombiana o afrocolombianidad son los siguientes:

* La condición humana o humanidad
* La Africanidad
* La mujer afrocolombiana
* La historia afrocolombiana
* El patrimonio cultural material e inmaterial
* El patrimonio territorial y su biodiversidad
* Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos
* La legislación especial afrocolombiana
* El proyecto político étnico afrocolombiano

jueves, 10 de octubre de 2013

LOS DERECHOS ÉTNICOS DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA





1. Derecho a la verdad, justicia y reparación por el crimen de lesa humanidad que significó durante 400 años la institución española de esclavitud

2. Derecho a tener un nombre o identidad personal y a no ser llamado “negro”

3. Derecho a la Interculturalidad sin racismo

4. Derecho a la diferenciación positiva en la política pública estatal

5. Derecho a la inclusión social y a la no discriminación racial y étnica

6. Derecho al trabajo digno sin exclusión racial

7. Derecho a la etnoeducación y a la enseñanza de los estudios afrocolombianos en el sistema educativo.

8. Derecho a la representación étnica en los espacios de participación ciudadana.

9. Derecho a la consulta previa ambiental


10. Derecho a la participación étnica en los planes y proyectos de desarrollo

miércoles, 9 de octubre de 2013

MUSICA

La música afrocolombiana
Las músicas afrocolombianas son herederas de múltiples tradiciones del África Occidental, toques de tambor y Marimba, sonajeros y cantos que eran utilizados por la gente africana para invocar a sus ancestros, celebrar los nacimientos y despedir a los muertos

Estas prácticas, creencias, saberes musicales colmados de una profunda espiritualidad también atravesaron el atlántico .
-Los Cantos de Laboreo
-Los cantos de Zafrao o ZafraLas Maestranzas
-Los Cantos fúnebres
-Los Cantos de Lumbalú
-El Bullerengue
-El Mapale-







Instrumentos musicales

La construcción de instrumentos musicales en América sufrió procesos de transformación y ajuste desde el instante mismo en que arribaron los primeros esclavizados africanos.

Los artesanos y artistas afrocolombianos que actualmente fabrican y ejecutan instrumentos musicales exploran posibilidades creativas para preservar la esencia africana de sus producciones.

El tambor y los instrumentos de percusión son protagonistas de la música afrocolombiana ya que son utilizado  en contextos rituales  o en festividades carnavalescas.


La chirimía se utiliza para denominar de manera general la música folclórica del departamento del Choco, la cual encierra una variedad de ritmos, currulao, abozao, tamborito, son chocoano

martes, 8 de octubre de 2013

BAILES O DANZAS AFROCOLOMBIANAS


EL CURRULAO

Es la danza patrón de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico.. El currulao es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza ritual. Los movimientos de los danzarines son ágiles y vigorosos; en el hombre adquieren por momentos una gran fuerza, sin desmedro de la armonía.
EL BEREJÚ

Danza que emplea los mismos pasos y algunas de las figuras de la coreografía del currulao. En ella el hombre efectúa movimientos más libres y desempeña un papel menos riguroso, debido a que el enfasis del baile recae en el canto.
LA JUGA

Por lo general esta danza hace parte de las festividades de Navidad y Año Nuevo. Teniendo como fondo una representación del pesebre, los bailarines se distribuyen en filas para efectuar rutinas en las que predominan las vueltas, los cambios y los cruces de las parejas.
EL ABOZAO

La coreografía de este baile se desarrolla por medio de la confrontación de filas, compuestas por hombres y mujeres.. Las mujeres contonean las caderas con actitudes abiertas y desenvueltas, animando a los hombres a asediarlas y enamorarlas.


Colombia cuenta con una rica cultura de la cual hacen parte las danzas folclóricas de nuestros Afro colombianos, estos son algunas danzas o bailes típicos, de la región del Pacifico:

El Bunde Chocoano: es una danza religiosa. Es diferente al currulao aunque se interpreta con los mismos instrumentos.  Está muy extendido entre las comunidades afro colombianas del litoral Pacífico, con un posible ascendiente en Sierra Leona

La Caderona: es un ritmo-canto y baile cuya coreografía representa la supervivencia de los antiguos landós, vacunaos, o la danza de vientre, tradicional
entre los esclavos africanos. Se interpreta con los mismos instrumentos de las danzas anteriores.

Mapale

El mapalé es una danza de pareja suelta. Se baila con pasos cortos, ritmo acelerado y palmoteo constante de los bailarines. Las rutinas se inician con la formación de dos filas individuales una frente a la otra, por parte de hombres y mujeres, para efectuar avances hacia delante y hacia atrás. 

lunes, 7 de octubre de 2013

FIESTAS IMPORTANTES

Fiestas importantes


es la tradición más importante que dejaron los antiguos negros africanos a sus descendientes; ya que con estos ritos o fiestas que realizaban en los días libres que les daban sus amos. Estos hacían representaciones de burlas de sus amos o de personajes de la vida publica . Hoy en día son fiestas muy alegres, coloridas en las cuales se representan bailes grupales con gran sincronía y belleza. Los disfraces y las máscaras contienen numerosos símbolos que narran las relaciones sociales, los sueños y los miedos de sus portadores.Las fiestas afrocolombianas mas importantes son:

El carnaval de Barranquilla.

la fiesta siempre transita entre lo sagrado y lo profano. Termina el Miércoles de Ceniza. Después de saciar los apetitos del cuerpo, Joselito Carnaval muere y así comienza el periodo de la cuaresma, que invita a la austeridad y al ayuno.

Carnavales en el río Magdalena.
la pelea entre cucambas y diablitos, expresa la lucha entre el bien y el mal. También se han interpretado como representaciones de las rivalidades que tenían lugar entre las diferentes naciones africanas durante la Colonia.
carnaval andino de blancos y negros.
 
Antes conocida como la Fiesta de Blanquitos y Negritos tiene sus raíces en los autos sacramentales que se realizaban en el mundo cristiano como recordatorio de la Epifanía y la visita de los Reyes Magos a Jesús recién nacido.


Semana Santa en Coteje.

En la población de Coteje, sobre el río Timbiquí, se lleva a cabo la celebración de la Semana Santa. Las calles del pueblo sirven de escenario para la puesta en escena de los episodios que rodearon la muerte de Jesucristo.

Balseadas de Santos en el Pacífico


Las poblaciones ribereñas de la costa Pacífica homenajean a los santos patronos de sus poblados por medio de fiestas que se conocen como balseadas. Las balseadas son procesiones en canoas. Éstas son construidas en troncos ahuecados que, al son del tambor, conducen imágenes católicas a lo largo del río hasta el poblado.

domingo, 6 de octubre de 2013

IDIOMA PALENQUERO



La cultura palenquera mezcla tradiciones africanas y criollas.


El criollo palenquero es una lengua criolla que se habla en el Palenque de San Basilio, en el departamento de Bolívar, Las condiciones de relativo aislamiento en las que permaneció el palenque permitieron el desarrollo de una lengua propia. La lengua del palenque es la única lengua criolla de base léxica española que ha sobrevivido en el Caribe. Por esta razón se le reconoce como una reliquia lingüística. La base de esta lengua está conformada por las diversas lenguas africanas habladas por los ancestros de los fundadores del palenque de San BasilioLa lengua de los palenqueros ha sido estigmatizada durante mucho tiempo. Hasta hace pocos años, en la escuela se prohibía a los niños y niñas hablar en la lengua que habían aprendido en sus hogares. Se le consideraba un español mal hablado. Esta actitud se inscribe dentro de una larga trayectoria de discriminación hacia los descendientes de los africanos en todo el mundo. Sin embargo, hoy por hoy, se llevan a cabo proyectos para que los niños y jóvenes palenqueros aprendan su lengua en la escuela al mismo tiempo que el español.