
.jpg)
La creatividad de los grupos afrocolombianos se expresa
tanto en el campo del arte como en el de las artesanías. Su arte representa un proceso
de creación anclado en lo colectivo, a diferencia del sentido individual que
prima en las sociedad occidental. Lo colectivo del arte afrocolombiano no sólo
fluye en la narración de lo propio, también relata las zonas de empalme e
influencia con lo

Arte y artefactos afrocolombianos están presentes en los
litorales colombianos, en los valles cálidos interandinos y, hoy en día, en
todas las grandes ciudades del país. Además de la poética de estas creaciones,
ellas encierran la memoria histórica y cultural de sus pueblos.
En Colombia existen muy pocos estudios acerca del arte y
de la artesanía afrocolombianos. Sin embargo, es tiempo de comenzar a realizar
investigaciones al respecto para incorporarlos de manera digna en los
repertorios del patrimonio cultural de la Nación.
Metales
El uso de metales es frecuente en las expresiones
artísticas y artesanales de los grupos afrocolombianos, circunstancia que tiene
que ver con las particularidades geográficas y del subsuelo de los lugares
donde fueron llevados
como esclavizados y donde luego levantaron sus propios
poblados.
Los guineos, es decir, mandingas, fulos, yolofos, branes,
zapes y balantas, por ejemplo, fueron muy apreciados por los esclavistas
españoles, pues sabían de sus destrezas como herreros. Dichas sabidurías
ancestrales fueron trasmitidas de generación en generación; es por esta razón
que las poblaciones afrocolombianas de hoy mantienen la tradición de la forja
del hierro a base de martillo. Estos conocimientos están vivos en algunos
lugares de la costa Caribe.
Maderas
El uso de la madera en la elaboración de artefactos
artesanales entre las comunidades afocolombianas de los litorales Caribe y
Pacífico describe la relación íntima que la gente mantiene con la selva. La
madera es utilizada en la
construcción de las viviendas, en la elaboración de
objetos para la vida cotidiana y en la fabricación de máscaras e instrumentos
musicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario